¿Qué es un itinerario de lectura?

La biblioteca pondrá a disposición del profesorado un "Guión de intervención básica para el acompañamiento y la mediación de las lecturas". El objetivo de este guión/estrategia y procedimiento de intervención es formar al alumnado para disfrutar de la experiencia lectora y no convertir la lectura de un mismo libro por todos en un trabajo oneroso. De ahí que cada mediador/profesor ha de poner su impronta personal a la hora de lanzar/proponer actividades/reflexiones/análisis/debate que surjan a raíz de la lectura continua del libro. Por esa razón este cuaderno de notas (para el profesor y para el alumno) solo es eso, un cuaderno de notas, un procedimiento para acompañar la lectura y hacerla más rica. Ni más, ni menos.
Los títulos correspondientes al itinerario de nuestro centro son los que a continuación se relacionan. Progresivamente incorporaremos textos no literarios.
Este año continuaremos ofertando el servicio de préstamos en la biblioteca. De lunes a jueves se podrá visitar la biblioteca en el recreo para realizar el préstamo.
Infantil:

Ricitos de Oro. Annelore Parot. Timunmas.
Garbancito. Olalla González. Ilustraciones de Marc Taeger. Kalandraka.
Elefante, un guisante. Rafael Ordóñez. Ilustraciones de Marc Taeger. Kalandraka.
Los tres cerditos. Adaptación de Xosé Ballesteros. Ilustraciones de Marco Somà. Kalandraka.
La cebra Camila. . Marisa Núñez y Óscar Villán. Kalandraka.
¿A qué sabe la Luna? Michael Grejniec. Kalandraka.
1º de primaria:
Grupos de libros:
Comelibros. FARRÉ, L.
Cuentos que dan mucho juego. VARIOS AUTRORES.
Los Gumins, el universo mágico de las letras. RAQUEL DÍEZ
Otros títulos:
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. ENRNEHOLZWARTH/ERIBRUCH. Altea.
Elmer. DAVID MCKEE. Beascoa.
2º de primaria:
Grupos de libros:
El secuestro de la Bibliotecaria. MAHY, M.

Lobo Ramón, MARÍA CANOSA
Aristóteles, el mejor gato para una bruja. DICK KING-SMITH
3º de primaria:
Grupos de libros:
El lugar más bonito del mundo. CAMERON, A.
Cerote el rey del gallinero. GÓMEZ CERDÁ, A.
3º de primaria:
Grupos de libros:
El lugar más bonito del mundo. CAMERON, A.
Cerote el rey del gallinero. GÓMEZ CERDÁ, A.
Maxi el aventurero, SANTIAGO GARCÍA.
La hormiga Miga se desmiga. TEIXIDOR, E.
No lleves hadas al cole. BORDONS, P.
Otros títulos:
Billy y el vestido rosa. FINE, A.
El secreto de Lena. ENDE, M.
El Lazarillo contado a los niños. NAVARRO, R.
4º de primaria:
Grupos de libros:
No lleves hadas al cole. BORDONS, P.
Otros títulos:
Billy y el vestido rosa. FINE, A.
El secreto de Lena. ENDE, M.
El Lazarillo contado a los niños. NAVARRO, R.
4º de primaria:
Grupos de libros:
El tesoro del dragón. ORDOÑEZ CUADRADO, R
Yo salvaré a los pingúinos ROSA DEL REAL
El club de los corazones solitarios. ULF, S
El super zorro.ROALD D
¡Jorge habla! KING-SMITH, D.
Otros títulos:
Fray Perico y su borrico. MUÑOZ, J.
Fidias y el Partenón. SALESAS, F.

5º de primaria:
Grupos de libros:
Familia a la fuga. ANNA CAMBOY
Este circo es un desastre. MÓNICA RODRÍGUEZ
Clara Campoamor. VÍCTOR VILARDELL BALASCH
La biomaestra. MAESTRO, Pepe.
.
Una pluma de cuervo blanco.MAESTRO, Pepe.
.
Maxi el aventurero. GARCÍA-CLAIRAC, S.
Balmis y los niños de la vacuna. BLANCO, LASERNA, L. (Cuadernillo/guion para el profesor. Cuadernillo de notas para el alumnado).
6º de primaria:
Grupos de libros:
La biomaestra. MAESTRO, Pepe.
.
Una pluma de cuervo blanco.MAESTRO, Pepe.
.
Maxi el aventurero. GARCÍA-CLAIRAC, S.
Balmis y los niños de la vacuna. BLANCO, LASERNA, L. (Cuadernillo/guion para el profesor. Cuadernillo de notas para el alumnado).
Las brujas. DAHL, R.
6º de primaria:
Grupos de libros:
El terror de 6º B. YOLANDA REYES
La Ilíada contada a los niños. NAVARRO, R
El pequeño Nicolás ¡Diga. GUSCINNY-SEMPÉ.
La Odisea contada a los niños. NAVARRO, R.
Otros títulos:
Leonardo Da Vinci el inventor. BILBAO, J.
Ojo de nube. GÓMEZ, Ricardo.
El pequeño Nicolás ¡Diga. GUSCINNY-SEMPÉ.
La Odisea contada a los niños. NAVARRO, R.
Otros títulos:
Leonardo Da Vinci el inventor. BILBAO, J.
Ojo de nube. GÓMEZ, Ricardo.
*RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA ACOMPAÑAR LAS LECTURAS.