lunes, 23 de noviembre de 2020

Violencia de género. Recursos

25 DE NOVIEMBRE: VIOLENCIA DE GÉNERO.

Aquí os dejamos el enlace al Drive del Profesorado, Efemérides, Violencia de Género, elaborado por la profesora Marta.. Encontraréis las actividades a realizar:









miércoles, 22 de abril de 2020

Guion de intervención para el Día Internacional del Libro, 2020


UN MUNDO DE FÁBULA


Debido a la situación de confinamiento en la que nos encontramos, queremos darle un valor especial al DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Queremos hacer partícipes a toda las familias en la actividad propuesta por el equipo deBIBLIOTECA de nuestro colegio.
El objetivo es que la actividad que proponemos se la que sirva de despedida de este curso escolar
. Nos gustaría que todo el alumnado aprendiera y disfrutara junto a sus familias de un mundo tan rico e instructivo como el que contiene cada cada fábula. Por esta razón os pedimos máxima participación.
En la página web de la biblioteca encontraréis toda la información, objetivos, fábulas, actividades, materiales imprimibles, a fin de que podáis conocer, comprender y experimentar todo lo referente a este mundo de “las fábulas”.

http://becreapalmademallorca.blogspot.com/


GUION DE INTERVENCIÓN Y ACTIVIDADES
1.- A cada nivel se le ha asignado una fábula para que sea leída, memorizada e interpretada por el alumno/a solo o con su familia.
3 años Infantil: “EL pastorcillo mentiroso”

https://www.youtube.com/watch?v=OrQbfaLHJLY
4 años Infantil: “El ratón y el león”
https://www.youtube.com/watch?v=kws9_Wm8DMU
5 años Infantil: “La zorra y las uvas”
https://www.youtube.com/watch?v=au0mAS68m5M

1º de Primaria: “El niño y los dulces” https://youtu.be/E7YU5GKufcQ
2º de Primaria:”La hormiga y la cigarra” https://youtu.be/E7oi8QvsAus
3º de Primaria:” La liebre y la tortuga” https://youtu.be/LJxGezoR0zg
4º de primaria:”La lechera y el cántaro” https://youtu.be/4QFSP96_X-w
5º de Primaria:” La gallina de los huevos de oro” https://youtu.be/QptD2oYLg44
6º de Primaria: “El asno y el caballo” https://youtu.be/JdaESkkF7x4
Villa Ensueño: “Ratón de campo, ratón de ciudad” https://youtu.be/g1YLILAKztI


2.- Para cada fábula habrá en la página web de la biblioteca enlaces donde se pueden encontrar manualidades para realizar en casa, dibujos, caretas, separadores, disfraces, etc.
3.- Cada tutor/a podrá ampliar y desarrollar dicha actividad con su grupo clases como considere oportuno con la fábula asignada, en un marco de flexibilidad en el trabajo.
4.- El alumnado memorizará la fábula, y de manera voluntaria, sólo o junto a su familia, con toda la creatividad que pueda desarrollar, grabará un vídeo de no más de 5 minutos de duración, escenificando y contando la fábula.
La fábula deberá atender a las partes fundamentales explicadas en la página de la biblioteca
a) Planteamiento de un conflicto o problema entre dos animales.
b) La actuación de los personajes.
c) Resultado final, éxito o fracaso
La moraleja expresa en una sentencia qué ha sucedido en la historia y la lección que se deduce de ello.
Si una familia tiene dos o tres hijos en el cole, podrá elegir la fábula que más les agrade.
La fecha para enviar el video familiar será 20 de mayo del 2020 .
Los vídeos se mandarán al siguiente número de teléfono por wassap:  identificando la fábula asignada.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Concurso de tarjetas navideñas


Desde la biblioteca escolar se convoca el concurso de tarjetas navideñas Colegio "Ciudad Palma de Mallorca, 2019/2020".

Bases:
- Diez categorías, una por nivel.
- Formato: Cartulina, tamaño A4, doblaba por la mitad. Indicación de nombre y curso del alumno/as en la parte posterior.
-Técnica y material libres.
-Tema: La Navidad.
-Se valora la tarjeta elaborada íntegramente por el alumnado.
-Cada tutor/a decidirá la mejor tarjeta de su clase. Todos los maestros/as de nivel seleccionarán la ganadora.
-La tarjeta ganadora del colegio será la elegida para felicitar a las familias en el portal web del centro.
-Plazo: 13 de diciembre.



NAVIDAD EN EL PALMA

domingo, 10 de marzo de 2019

Día del Libro 2019

La celebración del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían (supuestamente) Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Este hecho tiene un valor enorme para los amantes de la literatura.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña. El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día que coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón Cataluña.

El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Recorrido por la historia del libro, la lectura y la escritura

Breve historia del libro.
Desde la piedra hasta los dispositivos electrónicos de lectura.


En 1.998, el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria "Miguel de Cervantes" de Marbella (Málaga) emprendió la tarea de realizar El Quijote Manuscrito, un Quijote en el que todo el alumnado del centro escribiera un párrafo, abierto a que escribiese el profesorado, madres y padres del alumnado, antiguos alumnos y alumnas, profesorado, personalidades del mundo de las artes, de las ciencias, la política, la información... Participaron más de 4.000 personas. La Consejería de Educación publicó en dos tomos este "Quijote" tan singular. 
¿Quieres ver estos libros tan especiales? Acude a la biblioteca de nuestro colegio y los podrás ojear y hojear.

¿Quieres saber cómo se hizo este hermoso libro y las mil cosas que ocurrieron mientras escribían e ilustraban? Pincha AQUÍ.




¿Qué es un Ex Libris? Vídeo

¿Qué es un Ex Libris? Texto

Plantilla para dibujar un Ex Libris

Sugerencias y propuestas de intervención en el aula:
1: Visionado, lectura, búsqueda de información y conocimiento vinculados al núcleo temático (historia del libro, la lectura y la escritura), teniendo como referencia los vídeos y textos de esta sección del blog.
2: Elaboración de un Ex Libris.
3: Visita a la exposición ubicada en la biblioteca titulara "Recorrido por la historia del libro, la lectura y la escritura". Tres secciones: Friso histórico; 
utensilios y artefactos; libros singulares y Quijote Manuscrito.




4: Decoración de cantos y piedras de la playa con pictogramas sencillos.
5: Dibujo de símbolos y signos en pequeños bloques de arcilla (por ej.: escritura cuneiforme).
6: Realización de un pequeño escrito  (copia de un fragmento de una obra literaria conocida) en papel de pergamino.



Vídeo producido por el alumnado de 4º B para el Día del Libro.



jueves, 22 de noviembre de 2018

La Consejería de Educación publica la experiencia de los diccionarios personales

Libro Abierto, la revista de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ha publicado en su sección "Cómo lo hacemos" un artículo en el que se explica con detenimiento el programa articulado desde la biblioteca escolar de nuestro colegio denominado "Elaboración de diccionarios personales". Esperamos que sea de vuestro interés.

Si pinchas en la imagen podrás leer el artículo.



jueves, 27 de septiembre de 2018

Servicio de préstamo operativo

A partir del día 1 de octubre se activa el servicio de préstamo de lotes de libros para dotar a las aulas de los títulos correspondientes al itinerario de lectura por niveles.

El horario de atención de la responsable para la retirada de los grupos de libros es el siguiente:

1: Durante toda la semana en período de recreo.
2: Martes: 09:45 a 10:30
3: Jueves:  09:45 a 10:30 / 11:15 a 12:00 / 13:15 a 14:00
4: Viernes: 11:15 a 12:00 / 13:15 a 14:00


lunes, 26 de junio de 2017

Hasta septiembre en obras

Como podéis observar en la imagen de esta entrada las obras de la nueva biblioteca están en marcha. Esperamos que al inicio del nuevo curso podamos disponer de un espacio amplio y adaptado a las necesidades del centro. ¿Visualizáis cómo será?



En la memoria de la biblioteca del curso 2016/2017 hemos consignado los siguientes objetivos de mejora para el próximo año académico:
  • Transformar la biblioteca de su uso tradicional (préstamo y fomento de la lectura) a un uso vinculado a los cambios metodológicos de la escuela, a la incorporación de las TIC y al apoyo a los proyectos y al currículum.
  • Dotar a la biblioteca de relevancia pedagógica mediante la asunción de programas formativos y talleres para desarrollar la competencia informacional, mediática, digital (aprender a aprender), fomento de la lectura y dinamización cultural. 
  • Adquirir fondos para equilibrar la colección libraria en cuanto a documentación no literaria se refiere. 
  • Modificar la distribución de mobiliario y aprovechar la nueva ubicación de la biblioteca con el fin de dar mayor funcionalidad a los espacios, adquiriendo mobiliario más funcional y moderno y más parecido al utilizado en las secciones infantiles y juveniles de las bibliotecas públicas municipales. 
  • Realizar una campaña de visibilidad del quehacer y de las funciones de la biblioteca como servicio de apoyo al proyecto educativo.
  • Implicar a los sectores de la comunidad educativa en el uso y actividad de la biblioteca. 
  • Potenciar el uso de servicios y programas de la biblioteca en horario lectivo y extraescolar. 

El equipo de biblioteca os desea unas sosegadas vacaciones estivales.


jueves, 27 de abril de 2017

Crónica de un día luminoso

El lunes 24 de abril se celebró en el colegio el Día del Libro dedicado especialmente a la poeta Gloria Fuertes por cumplirse el primer centenario de su nacimiento.

A la entrada los alumnos y alumnas fueron recibidos por Gloria Fuertes. Pudieron estrecharle la mano gracias a los fotocops de tamaño natural realizados por las madres de la AMPA. ¡Se llevaron una grata sorpresa!

Durante toda la mañana 4 grupos de alumnos y alumnas rapsodas se acercaron a todas las clases para recitar una selección de poemas de Gloria Fuertes a sus compañeros. ¡Fueron alabados y aplaudidos como verdaderos artistas de la declamación y la interpretación!

Durante el recreo madres de la AMPA deleitaron a todo el alumnado recitando a los grupos de primaria y narrando hermosas historias a los niños y niñas de infantil.

Por la tarde, y como colofón de un día entre letras, rimas e historias, el mercadillo del libro permitió el intercambio de títulos entre pequeños y mayores.

Un día hermoso, luminoso y poético en el que aprendimos, como dice un refrán castellano, que "La buena lectura distrae, enseña y cura".


sábado, 1 de abril de 2017

Día del Libro con Gloria Fuertes

Este año el Día del Libro lo dedicaremos a conocer la vida y la obra de la poeta Gloria Fuertes, pues se cumplen 100 años de su nacimiento. Gloria Fuertes a los cinco años ya escribía e ilustraba sus propios cuentos, que leía a otros niños. Le concedieron el Diploma de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen (el Noble de la literatura infantil).

Desde la biblioteca ofrecemos a la comunidad educativa información y recursos para conocer un poco mejor su vida y su obra y desarrollar tareas en las aulas y fuera de ellas.

-Infografía (Cronología vida y obra)






Celebraremos el Día del Libro el lunes, 24. Los equipos de rapsodas de los cuatro ciclos de infantil y primaria pasarán desde primera hora de la mañana por todas las clases para recitar una selección de poemas de Gloria Fuertes. 

La celebración del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían (supuestamente) Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Este hecho tiene un valor enorme para los amantes de la literatura.


La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña. El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día que coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón Cataluña.

El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".